Migración internacional y desarrollo en Nicaragua
Eduardo Baumeister
Población y Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Resumen A partir del análisis de los flujos migratorios nicaragüenses es posible señalar que éste es un fenómeno reciente que no tiene más de 25 años de antigüedad. Su actual situación es producto de una conjunción de factores socioeconómicos y políticos, como los fuertes cambios políticos en el país en la década de los ochenta y las transformaciones en el sistema productivo en los noventa. Es así que actualmente Nicaragua tiene a cerca del 10% de su población viviendo en otros países y es uno de los principales receptores de remesas de América Latina —con relación a su producto. Los flujos migratorios nicaragüenses son elevados en su magnitud y se dirigen especialmente a dos países: los Estados Unidos y Costa Rica. Estos países tienen características muy distintas; el primero es un país desarrollado, de difícil ingreso para los migrantes y con marcadas diferencias culturales con Nicaragua; el segundo, un país vecino con el que se comparte una larga frontera, idioma, tradiciones y raíces comunes. Las diferencias entre los países de destino tienen como corolario que las características de cada grupo migratorio son muy distintas entre sí. Con relación a estas diferencias, a partir de distintas fuentes se destaca que los migrantes nicaragüenses que tienen como destino Costa Rica son de menor calificación, provienen generalmente del mundo rural y tienen como origen principal las regiones Central y Atlántica. Por otra parte, hay un alto componente de migraciones preferentemente temporales y destinadas al trabajo agrícola. La migración hacia los Estados Unidos es más antigua, formada originalmente por exiliados políticos y por familias de altos ingresos. Tiene niveles de educación superiores al grupo migratorio anterior y proviene de sectores urbanos de Managua. Es una migración más permanente, asociada en parte a la dificultad para ingresar a este país. Se presentan también las características del envío de remesas de parte de los migrantes y de sus usos en Nicaragua, un tema que progresivamente despierta interés en el país y que obliga a elaborar más estudios.
Date: 2006-01
Note: Incluye Bibliografía
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/7202
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col045:7202
Access Statistics for this paper
More papers in Población y Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().