EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Perú: gestión del Estado en el período 1990-2000

Carlos Otero Bonicelli

Gestión Pública from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: Resumen El estudio plantea que las reformas implementadas, en el Perú, en los primeros años de la década de los noventa lograron revertir la crisis existente al comienzo de dicho decenio pero no solucionaron los problemas de la economía de una manera integral y eficiente. Si bien se logró una importante estabilidad económica y social en el periodo 1990-1997, los shocks internos y externos que originaron la aguda crisis del periodo 1998-2000 pusieron en evidencia la debilidad de las reformas implementadas. La falta de un plan integral en la reestructuración del Estado, la debilidad y carencia de autonomía de las instituciones gubernamentales, y los niveles de corrupción que se hicieron evidentes, demostraron que el proceso de reformas económicas fue más el resultado de los esfuerzos por reinsertar al país al sistema financiero mundial que consecuencia de una voluntad política de larga maduración. El trabajo analiza los cambios que experimentó el Estado en tres dimensiones fundamentales: como agente fiscal, como regulador social y como empresario.

Date: 2001-09
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/7264

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col047:7264

Access Statistics for this paper

More papers in Gestión Pública from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-04-16
Handle: RePEc:ecr:col047:7264