América Latina en la agenda de transformaciones estructurales de la Unión Europea
Vivianne Ventura-Dias,
Jaime Contador,
Miguel Izam and
Valérie Onffroy de Vérèz
Series Históricas from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Resumen Las relaciones entre América Latina y la Unión Europea (UE) se estrecharon en los últimos quince años, en un contexto de importantes transformaciones estructurales er ambas regiones. Por un lado, las economías latinoamericanas se ajustaron a las nuevas condiciones de liquidez internacional, ingresaron en un proceso de reformas económicas caracterizado por la apertura de sus mercados, la privatización y la desreglamentación, y definieron una estrategia de inserción internacional conocida como 'regionalismo abierto'. Por su lado, los países europeos profundizaron su proceso de integración, primero, a través de la formación del mercado único, y posteriormente, por la creación gradual de la Unión Económica y Monetaria Europea. Además, esa profundización de la integración europea avanza junto a un complejo proceso de ampliación hacia los países de Europa Central, Oriental y Meridional. Este documento examina la posición de los países latinoamericanos en el comercio de bienes y servicios y en la inversión extranjera directa de la Unión Europea. También describe, en forma resumida: i) la estrategia de la UE para los países de América Latina, definida en documentos de la Comisión de las Comunidades Europeas, y ii) algunos cambios en la cooperación para el desarrollo de la Unión Europea hacia los países latinoamericanos y en el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) de la UE. Además, expone las obligaciones creadas por la ampliación de la UE hacia los países de menor desarrollo de Europa Central y Oriental, que determinaron cambios en la política agrícola común, sin que se eliminaran los efectos de ésta sobre el acceso de terceros países a los mercados. Finalmente, se propone un paralelismo entre el argumento de la 'multifuncionalidad' de la agricultura para los europeos y la 'multifuncionalidad' de los sectores de bienes y servicios más intensivos en tecnología para las economías latinoamericanas.
Date: 1999-07
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/7481
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col048:7481
Access Statistics for this paper
More papers in Series Históricas from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().