Reformas, crecimiento, progreso técnico y empleo en Bolivia
Luis Carlos Jemio Mollinedo
Series Históricas from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Resumen Este estudio analiza los impactos que los shocks externos, políticas de estabilización y reformas estructurales ocurridas en las dos últimas décadas, han tenido sobre el funcionamiento del mercado laboral en Bolivia. Se observan comportamientos sectoriales altamente diferenciados, que indujeron cambios importantes en la estructura productiva del país y en última instancia en la estructura de empleo. No todos los sectores laborales mostraron la misma capacidad de reacción para adaptarse a los cambios estructurales ocurridos, observándose distintas tendencias en la generación de empleo e ingresos en función a las diversas categorías ocupacionales de trabajadores, ramas de actividad, sexo, nivel educativo y tamaño de empresa. Se observa también un cambio importante en la estructura del empleo público y privado. Es posible que la legislación laboral en Bolivia haya introducido rigideces a los procesos de ajuste ocurridos en el mercado laboral, debido a la complejidad y poca claridad de las leyes, disposiciones y reglamentos. Se observa también que la productividad del trabajo en el área urbana tendió a disminuir debido a la menor disponibilidad de capital por trabajador. Asimismo, los ingresos reales muestran una tendencia a remunerar el trabajo calificado en forma crecientemente superior con relación al trabajo no calificado. El estudio también analiza el comportamiento del empleo asalariado en la industria manufacturera, verificándose que la producción ha estado asociada en forma positiva al empleo, salarios reales y productividad; el empleo ha estado asociado en forma positiva a los salarios reales y en forma negativa a la productividad; y finalmente, la productividad y los salarios reales también han estado asociados en forma positiva.
Date: 1999-07
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/7485
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col048:7485
Access Statistics for this paper
More papers in Series Históricas from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().