Hacia un mejor entorno competitivo de la producción automotriz en Argentina
-
Series Históricas from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Resumen El presente trabajo es el resultado del Proyecto desarrollado entre la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA); y la Oficina de Buenos Aires de la CEPAL, durante el segundo semestre de 1998. El objetivo del mismo es brindar un conjunto de elementos de juicio que permitan una mejor evaluación económica y social de los caminos alternativos para el desenvolvimiento de la producción de vehículos automotores en Argentina. El trabajo comprende diversas áreas de estudio complementarias. La primera sección se refiere a una breve caracterización de la situación del mercado mundial, considerando en especial la reorganización de la cadena productiva de la industria automotriz y el movimiento hacia los mercados emergentes. La segunda sección, analiza las condiciones de acceso y los requerimientos de contenidos nacionales en gran parte de los mercados de los países donde se localiza la producción automotriz. La tercer sección enfoca los argumentos en debate sobre el futuro régimen regulatorio del sector. Desde una perspectiva económica, considerando los beneficios privados y sociales, se evalúan el impacto macroeconómico y mesoeconómico de las modificaciones propuestas. En la cuarta sección, se describe la situación del sector autopartistas, estudiando los principales cambios en la vinculación con la industria terminal en el plano internacional, regional y local. Asimismo, se describe las condiciones de la estructura económica y competitividad de esta actividad. En la sección quinta, se plantean algunos criterios básicos para diseñar mecanismos de coordinación entre los agentes privados y las políticas públicas, para fortalecer la competitividad de los proveedores en la producción de autopartes, los servicios de apoyo a la producción automotriz y la creación de nuevas empresas. Este trabajo fue posible de realizar gracias a la generosa colaboración de los agentes económicos involucrados y las instituciones públicas y privadas vinculadas al sector. En particular, nuestro agradecimiento a los funcionarios de las empresas terminales asociadas en ADEFA y al inestimable aporte de información e ideas de Horacio Losoviz, Jorge Todesca, Mario Dasso y Luis Katz. Es de destacar el significativo aporte de la Secretaria de la Pequeña y Mediana Empresa y el apoyo de su titular Ana Kessler para el desarrollo de la sección quinta de este estudio.
Date: 1999-07
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/7500
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col048:7500
Access Statistics for this paper
More papers in Series Históricas from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().