La esquiva equidad en el desarrollo latinoamericano: una visión estructural, una aproximación multifacética
Martín Hopenhayn and
José Luis Machinea
Series Históricas from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
El logro de la equidad en América Latina y el Caribe, constituye una tarea aún pendiente para los países de la región. Al respecto, baste señalar que los derechos sociales prescriben la obligación del Estado para garantizar la plena satisfacción de necesidades básicas a toda la población. Este documento examina, precisamente, la falta de equidad con que han sido acompañados los patrones de desarrollo de las economías regionales. Dicho análisis plantea un enfoque basado en una visión estructural y en una aproximación multifacética, a través de las cuales es posible abordar el tema en toda su complejidad, indagando las causas que reproducen dichos patrones de inequidad en el tiempo. Valiéndose de esta doble perspectiva entonces, es tarea de este trabajo preguntarse por qué la desigualdad ha tendido a mantenerse, e inclusive a aumentar, más que a mitigarse durante la última década. La respuesta a este interrogante, radica en que la persistencia de las desigualdades está relacionada con factores arraigados en el estilo de desarrollo y que ellos cobran mayor fuerza con la nueva oleada modernizadora. Los factores estructurales que le han dado a la inequidad un carácter persistente en las sociedades de la región, constituyen los eslabones que la reproducen generación tras generación, y son típicamente el acceso y la calidad de la educación; el empleo precario y las redes de protección social; la volatilidad macroeconómica y determinadas características sociodemográficas de ciertos grupos de población. Con este enfoque estructural y multifacético, entonces, el documento, luego de la introducción encargada de entregar la motivación y sus objetivos, se articula en torno a cuatro grandes secciones. La primera analiza los impactos negativos de la inequidad; la sección dos estudia la desigualdad desde la perspectiva de la distribución del ingreso;en la sección tres se abordan los eslabones de la equidad/inequidad en la región; y finalmente la cuarta sección, en la que se esbozan las líneas estratégicas para una agenda pro-equidad.
Date: 2005-11
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/7857
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col048:7857
Access Statistics for this paper
More papers in Series Históricas from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().