Factores que influyen en los intervalos intergenesicos de mujeres que viven en zonas rurales y semiurbanas de America Latina
César Fernández Carrasco
Series Históricas from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Con datos de PECFAL-Rural, referentes a mujeres que no usan metodos anticonceptivos y tienen a lo menos dos embarazos, se obtiene una muestra de 1468 mujeres en Peru, 1346 en Colombia, 1702 en Mexico y 836 en Costa Rica. Utilizando la metodologia propuesta por A.K. Jain y un analisis de Clasificacion Multiple, se observa que las variables que mas influyen en los intervalos intergenesico son: a).resultado del embarazo anterior: se presenta una diferencia aproximada de 6 meses, entre el intervalo que sigue a un nacido vivo, que a una muerte fetal. b). edad de la mujer: los intervalos crecen a mayor edad de la mujer, observandose una diferencia de 4 meses en Peru y Mexico, 5 en Colombia y 7 en Costa Rica. c). lactancia: se presentan intervalos mas largos para mujeres que nunca dan pecho, decrecen hasta la categoria de 3 a 6 meses, para aumentar monotonamente hasta las mujeres que dan pecho mas de un ano y medio. No se observan diferencias entre los intervalos intergenesicos de mujeres de zonas rurales con las de zonas semiurbanas.
Date: 1975-08
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/7933
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col048:7933
Access Statistics for this paper
More papers in Series Históricas from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().