Actividades desarrolladas por los programas de planificacion de la familia
Zaida Soto González
Series Históricas from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
En 1976 la mayoria de los paises de America Latina cuenta con programas oficiales de planificacion familiar a cargo de los ministerios de salud e integrados a los programas materno- infantiles. El gestageno oral continua siendo el metodo mas usado (52.2 por ciento) aunque se observa un aumento en la insercion del DIU (35.9 por ciento de las usuarias) y en la esterilizacion femenina (2.8 por ciento) (p9-11). El numero de aceptantes es creciente en aquellos paises que estan expandiendo la atencion a un mayor numero de areas, pudiendo apreciarse, a traves de cuadros estadisticos, los distintos grados de cobertura de los programas en terminos del numero de usuarias activas. Se presentan las caracteristicas mas relevantes de estas, y, en este sentido, las cifras sobre hijos sobrevivientes y sobre hijos nacidos vivos permiten conjeturar que el aumento de las probabilidades de supervivencia de los hijos estaria produciendo un descenso en la fecundidad a traves de la incorporacion de las mujeres a programas anticonceptivos.
Date: 1978-11
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/8626
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col048:8626
Access Statistics for this paper
More papers in Series Históricas from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().