EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

¿Es la población una variable política?

Goran Ohlin

Series Históricas from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: La discusion sobre las politicas de poblacion y de si la poblacion es una variable politica supone abordar el problema que dichas medidas pretenden enfrentar. En cuanto a las consecuencias del crecimiento demografico, las dimensiones sociales no aparecen ni tan claras ni tan aterradoras como se ha sostenido. En los paises desarrollados no ha habido, estrictamente hablando, politicas de control de la poblacion; en los paises en desarrollo, se situa toda una gama de posibles acciones en donde los programas de planificacion familiar ocupan un lugar central. Los esfuerzos por reducir las aspiraciones de fecundidad aun se encuentran en una etapa experimental y casi no tiene sentido hablar de control de la poblacion. Las politicas que se ocupan de las consecuencias del crecimiento son poco atractivas para los demografos y resulta sorprendente la poca atencion prestada al como absorber dicho crecimiento como un hecho establecido, dentro del proceso de planificacion.

Date: 1982-02
Note: Documento disponible en inglés (565.03)
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/8722

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col048:8722

Access Statistics for this paper

More papers in Series Históricas from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col048:8722