EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La salud de los ancianos en Costa Rica según los registros del seguro social

-

Series Históricas from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: Según las estadísticas de los servicios médicos de la Caja Costarricense de Seguro Social, en 1985 la población de 60 años y más, que conforma el 6 por ciento del total, consumió el 13 por ciento de las consultas con una razón de 4.9 consultas anuales por habitante. Los egresos hospitalarios alcanzaron el 11.8 por ciento del total a razón de 2.3 egresos por cada 10 habitantes con una estadía de 14.5 días en promedio (p. 60). Las causas más frecuentes de morbilidad son para ambos sexos las enfermedades del aparato circulatorio. La mayor parte de los egresos y estancias hospitalarias son producidos por los asegurados del Estado (personas sin capacidad de pago pero que no se adscriben al régimen no contributivo). En conjunto los asegurados por el Estado y el régimen no contributivo producen el 38 por ciento de los egresos y el 54.6 por ciento de las estadías correspondientes (p. 68).

Date: 1990-01
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/8820

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col048:8820

Access Statistics for this paper

More papers in Series Históricas from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col048:8820