EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La descentralización: un tema difuso y confuso

Sergio Boisier

Series Históricas from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: Ensayo sobre la confusión existente en torno a la descentralización, las actuales tendencias y la posibilidad de romper con la cultura centralista de América Latina. Apunta a cuáles serían las formas de organización social y política que podrían surgir, a qué costos y en qué momentos y en cuáles lugares. La descentralización descansa en 4 megatendencias: 1) la actual revolución científica y tecnológica que está produciendo un nuevo paisaje o geografía industrial; 2) la reestructuración política del Estado y administrativa del Gobierno como una fuerza transideológica que empuja la descentralización; 3) la creciente y universal demanda de la sociedad civil por mayores espacios de autorealización, lo que supone descentralización y autonomía; y 4) la tendencia a la privatización de las actividades productivas y servicios. También se refiere a los errores encontrados en la literatura sobre el tema.

Date: 1990
Note: Incluye Bibliografía
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (3)

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/8835

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col048:8835

Access Statistics for this paper

More papers in Series Históricas from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col048:8835