Reformas y crecimiento en América Latina
Fernando García and
Andrea C. Bandeira
Revista CEPAL, 2002
Abstract:
En este artículo se analizan los efectos de las reformas económicas efectuadas por los países latinoamericanos a partir de la segunda mitad del decenio de 1980.Para incluir los índices de reformas entre los elementos determinantes del producto interno bruto per cápita,conforme a la visión de los modelos neoclásicos de crecimiento,se partió de la interpretación del carácter institucional de dichas reformas. El análisis econométrico,elaborado sobre la base de un conjunto de 17 países latinoamericanos y referido al período 1970-1995, reveló que las cinco áreas de reforma estudiadas tuvieron efectos significativos en el PIB.A partir del análisis empírico, se puede concluir que:i);el impacto general de las reformas en el PIB per cápita fue positivo,como ya lo habían indicado otros estudios; ii);el principal mecanismo mediante el cual las reformas elevaron los ingresos per cápita fue el efecto positivo que ellas tuvieron en la productividad del factor capital,y iii);la acumulación de capital también reaccionó positivamente ante las reformas.
Date: 2002-08
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/10826
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:10826
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().