EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Comercio, recursos y desigualdad en América Latina

Juan Luis Londoño de la Cuesta

Revista CEPAL, 2002

Abstract: Este artículo utiliza las bases de datos internacionales para estimar empíricamente la conexión entre desigualdad y comercio. En él se exploran en primer lugar las conexiones entre apertura comercial, distribución del ingreso y disponibilidad relativa de recursos. En seguida se utilizan los resultados obtenidos para analizar la cambiante dotación relativa de recursos de América Latina y sus consecuencias distributivas. La principal conclusión es que tras el persistente alto nivel de desigualdad de la región hay un cambio de fondo.El patrón latinoamericano de abundancia relativa de recursos se alteró con la irrupción de Asia, China y Rusia en el comercio mundial,frente a los cuales disminuyó la abundancia relativa de mano de obra no calificada y la de recursos,respectivamente. Los países desarrollados aumentaron la dotación de capital físico,mientras que América Latina no logró acumular el capital físico y humano que haría compatible mayor orientación comercial con mayor equidad en el ingreso.

Date: 2002-12
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/10849

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:10849

Access Statistics for this article

More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col070:10849