Las tasas de interés estadounidenses, la deuda latinoamericana y el contagio financiero
Helvia Velloso and
Inés Bustillo
Revista CEPAL, 2002
Abstract:
Este artículo examina de qué manera los títulos de deuda latinoamericanos se vieron afectados,en el comportamiento de sus márgenes, por las variaciones de las tasas de interés estadounidenses en la segunda mitad del decenio de 1990. El análisis empírico muestra que,contrariamente a lo que sugiere el marco teórico, en este período los márgenes (spreads);de los bonos de los mercados emergentes y las tasas de interés estadounidenses se movieron en direcciones opuestas;sugiere que hubo contagio financiero; apoya la tesis de que la contracción de la liquidez y el contagio financiero pueden contrarrestar el efecto de esas tasas de interés sobre los márgenes de los bonos de mercados emergentes en épocas de turbulencia económica y financiera,transformándose así en los factores de más peso en la evolución de esos márgenes;y corrobora que la mayor integración financiera que caracteriza al proceso de globalización actual ha acrecentado la vulnerabilidad de las economías en desarrollo a las perturbaciones externas.
Date: 2002-12
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/10852
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:10852
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().