EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Segregación espacial, empleo y pobreza en Montevideo

Rubén Kaztman and Alejandro Retamoso

Revista CEPAL, 2005

Abstract: Este artículo examina dos procesos que están afectando las características de la pobreza en la ciudad de Montevideo: el debilitamiento de los vínculos de los trabajadores menos calificados con el mercado de trabajo y la creciente concentración de esos trabajadores en barrios con alta densidad de pobreza. Los resultados, si bien están lejos de ser concluyentes, sugieren la conveniencia de investigar más a fondo la relación entre las transformaciones en la morfología social de las ciudades y la segmentación de sus mercados de trabajo. De corroborarse las tendencias a una polarización creciente en la distribución espacial de las clases en las ciudades, y de verificarse que en los barrios más desaventajados se activan mecanismos que realimentan el aislamiento social de sus residentes, estaríamos en presencia de procesos que, a menos de ser contrarrestados de manera efectiva, ampliarán irremediablemente las desigualdades, ya excesivamente altas, que sufren las grandes ciudades latinoamericanas.

Date: 2005-04
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (4)

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/11004

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:11004

Access Statistics for this article

More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col070:11004