EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Movilidad social intergeneracional en el México urbano

Fernando Cortés and Agustín Escobar Latapí

Revista CEPAL, 2005

Abstract: En este artículo los autores estiman los cambios en las oportunidades absolutas y relativas de acceso a los estratos altos de la estructura social y ocupacional urbana en México, basándose en datos de la mayor encuesta retrospectiva de movilidad social que se aplica en el país y que comprende las ciudades mayores y algunas medianas. Analizan la movilidad intergeneracional en tres períodos: antes de 1982, de 1982 a 1988 y de 1988 a 1994. Los resultados muestran una caída notable de las oportunidades de acceso al estrato de profesionales, funcionarios y grandes patronos. Esta caída no es lineal, sino que afecta en primer lugar a quienes provienen de los estratos más bajos, en segundo lugar a los de estratos privilegiados, y casi no afecta a los estratos medios de la estructura socioocupacional. El trabajo analiza también la evolución por género de las oportunidades absolutas y relativas.

Date: 2005-04
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/11005

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:11005

Access Statistics for this article

More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col070:11005