Capital social y gestión participativa en la cuenca de Pátzcuaro
John Durston and
Eduardo López
Revista CEPAL, 2006
Abstract:
Partiendo de un recuento teórico de los postulados del capital social, se analiza aquí la utilidad y alcances que este enfoque tiene para generar soluciones que puedan revertir los procesos de deterioro ambiental, basándose en la activación y potenciación del capital social existente en diversas comunidades y grupos sociales. Para tal efecto, se toma como referente empírico la situación socioambiental de la cuenca del Lago de Pátzcuaro y se explora los atisbos sociales y políticos de reemergencia del capital social en la zona, los procesos que permitirían desatar cambios significativos mediante el capital social, y los alcances y limitaciones a lo que una agencia externa puede hacer al respecto.
Date: 2006-12
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/11139
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:11139
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().