EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La rigidez de los salarios en Chile

Andrés E. Marinakis

Revista CEPAL, 2006

Abstract: Un tema de debate respecto al funcionamiento del mercado de trabajo es su grado de flexibilidad. En el caso de Chile, la crisis asiática de fines de 1997 llevó a un importante incremento de la tasa de desempleo, mientras que el índice de salarios por hora elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas mostró un crecimiento real sostenido. Esto llevó a pensar que existiría rigidez salarial. En el presente artículo se relativiza tal conclusión al detallar las limitaciones del índice mencionado para registrar elementos más volátiles de la remuneración, y muestra que la evolución del salario mensual tuvo incrementos menores, mientras que el salario mínimo habría seguido un curso diferente a los salarios de mercado. Por último, se examina la utilidad de establecer un salario mínimo específico para jóvenes y un componente variable de las remuneraciones, dos propuestas que se hacen con frecuencia para flexibilizar las remuneraciones.

Date: 2006-12
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/11141

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:11141

Access Statistics for this article

More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col070:11141