Superando el síndrome del casillero vacío": determinantes de la distribución del ingreso en América Latina"
Ivonne González and
Ricardo Martner Fanta
Revista CEPAL, 2012
Abstract:
La persistente desigualdad en América Latina parece reflejar la inexistencia de políticas específicas orientadas a disminuir esta brecha. El objetivo del presente trabajo es estimar mediante técnicas econométricas los determinantes de la distribución del ingreso en América Latina, en un contexto en que parecen coexistir el crecimiento económico y la reducción de las desigualdades, superando el síndrome del casillero vacío" que caracterizó a la región en las décadas de 1980 y 1990. Con estudios de corte transversal en una muestra de países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y de América Latina, y estimaciones de panel para 18 países latinoamericanos respecto del período 1990-2010, se muestra la relevancia de variables educacionales, institucionales y macroeconómicas en las mejoras recientes. Asimismo, se identifica la importancia de la acción fiscal, con variables como el gasto social, el gasto en educación, el gasto en capital y un indicador de progresividad tributaria.
Date: 2012-12
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/11557
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:11557
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().