Determinantes y restricciones estructurales del crecimiento económico en Cuba
Juan Carlos Palacios C.
Revista CEPAL, 2013
Abstract:
El presente trabajo representa un intento de explicar el crecimiento del sector productivo cubano e identificar sus principales determinantes y restricciones, en un período en que las mayores restricciones comerciales y financieras obligaron al país a reorientar su modelo económico y su patrón de inserción en la economía mundial. En el análisis se incorpora la dimensión institucional en la explicación del producto interno bruto (PIB), condicionando la selección del modelo, las variables y la metodología utilizada a las particularidades y especificidades de la realidad económica cubana.
Date: 2013-08
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/11612
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:11612
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().