EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Formación histórica de la estratificación social en América Latina

Enzo Faletto

Revista CEPAL, 1993

Abstract: La contribución de la sociología al conocimiento del proceso de desarrollo latinoamericano estuvo estrechamente vinculada a los estudios sobre la estructura y estratificación sociales de la región y a los análisis e interpretaciones del carácter y comportamiento de los distintos grupos sociales. El esfuerzo de conocimiento se dirigió a establecer las formas específicas que presenta la estructura de clases y grupos sociales en la región, puesto que se postulaba que tales rasgos -propios de la situación latinoamericana- condicionaban la modalidad que adquiría el proceso de desarrollo. En el presente artículo se pasa revista a los principales criterios interpretativos, que tuvieron o aún tienen vigencia en la sociología latinoamericana, respecto a las actitudes y comportamiento de las principales clases y grupos sociales. La profundidad del actual proceso de transformación justifica revisar las hipótesis que en estas materias se han formulado, rescatando lo valioso de ellas, y tomándolas como base, desarrollarlas y profundizarlas e incluso intentar formular nuevas hipótesis.

Date: 1993-08
Note: Incluye Bibliografía
References: View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/11905

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:11905

Access Statistics for this article

More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col070:11905