Los pueblos indígenas y la modernidad
John Durston
Revista CEPAL, 1993
Abstract:
Numerosos dirigentes e intelectuales indígenas de la región se preguntan actualmente qué efectos tendrá en su cultura la rápida expansión actual de los principios de libre mercado y la integración de una sola economía mundial. La respuesta depende de qué entendemos por cultura y por modernidad. Las culturas no son conjuntos rígidos de normas y valores tradicionales, sino que tienen una lógica profunda, y una constelación de procesos alternativos que, como un programa computacional en constante cambio, da a cada una de ellos flexibilidad y una gran capacidad de adaptación a las modificaciones en el entorno. La modernidad implica tolerancia y valoración de la diversidad. Las propuestas cepalinas acerca de la competitividad, de los usos actuales del conocimiento y de la imprescindible equidad, dan pautas para que los pueblos indígenas, constituidos en actores sociales, puedan aprovechar las ventajas y evitar las trampas del panorama finisecular.
Date: 1993-12
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/11924
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:11924
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().