Costos y beneficios de la integración centroamericana
Luis René Cáceres
Revista CEPAL, 1994
Abstract:
Este artículo reseña los beneficios y los costos de la integración económica centroamericana. El aumento del crecimiento económico, la industrialización basada en el comercio intraindustrial y la mayor competencia en un mercado ampliado a una escala subregional representan significativos beneficios para los países centroamericanos. Sin embargo, los beneficios están concentrados principalmente en los países de mayor desarrollo relativo. Los costos provienen de los flujos monetarios entre países por el arbitraje de monedas, por el fenómeno de sustitución de monedas, y por los altos costos de transacción asociados a la inconvertibilidad cambiaria. La eliminación de estos costos tendría otros en términos de merma de la autonomía nacional en la conducción de las políticas macroeconómicas, a raíz de la coordinación y seguimiento multilaterales. El artículo concluye con un llamado a establecer esquemas de coordinación que vayan más allá de las políticas macroeconómicas, para abarcar una agenda regional de transformación estructural y orientar el esfuerzo regional hacia una armonización de políticas que elimine disparidades y vuelva a los países centroamericanos más integrables entre sí y con la economía internacional.
Date: 1994-12
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/11965
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:11965
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().