Globalización y reestructuración energética en América Latina
Fernando Sánchez Albavera
Revista CEPAL, 1995
Abstract:
En este artículo se analizan las principales manifestaciones del proceso de globalización y sus repercusiones en la reestructuración de los mercados energéticos. Se señala que las reformas que vienen emprendiendo los países de la región coinciden con la vigencia de un paradigma económico de proyecciones mundiales que asigna gran prioridad a la apertura y/o privatización de los servicios públicos, lo que impulsaría nuevos esquemas de ahorro-inversión basados en la mayor estabilidad relativa de las rentas energéticas. La introducción de la competencia, cuando las características y dimensión de los mercados lo permiten; la regulación de los monopolios naturales; la presencia de empresas privadas y de inversionistas institucionales y el predominio del criterio de negocio rentable sobre la visión convencional de servicio público, propenderían a incrementar la formación, reproducción y diversificación de capitales, imprimiendo dinamismo a los mercados financieros y abriendo nuevas posibilidades para captar recursos del exterior. La reestructuración de los mercados de la energía favorecería el crecimiento, al abrir nuevas opciones de financiamiento y posibilitar una mayor movilidad de las rentas, replanteando por lo tanto, el impacto macroeconómico del sector energético
Date: 1995-08
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/11992
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:11992
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().