El Estado, la empresa y la restauración del paradigma neoclásico
Antônio Barros de Castro
Revista CEPAL, 1996
Abstract:
El autor caracteriza la restauración neoclásica que, a partir de los años setenta, confrontó radicalmente la posibilidad de una teoría del desarrollo, al buscar disolver las especificidades de las economías en desarrollo en la unidad de las ideas centrales de la teoría económica. Las intervenciones dirigidas a favorecer el desarrollo se conceptualizaron, no como solución, sino como parte del problema. Por otra parte, más que a corregir desequilibrios, los programas de ajuste apuntaron a la configuración de una economía cercana a las prescripciones neoclásicas. Se eligió a varias economías del Este de Asia como ejemplos de aplicación de las políticas correctas, ya que eran guiadas por el mercado. Sin embargo, la profundización del estudio de dichas experiencias permitió concluir que detrás del éxito exportador estaba la mano firme y orientadora del Estado. Pero, más allá de la controversia entre mercado y Estado, en el debate ha faltado la consideración de los actores principales: las empresas. La visión de las empresas como agentes que reaccionan sólo a un conjunto de oportunidades es limitada, ya que desconsidera el análisis de cómo la empresa aprende y, posiblemente, cambia frente a situaciones diversas. En este sentido convendría reexaminar el balance de costos y beneficios de la promoción industrial en los países en desarrollo. También convendría analizar en más detalle la actual redefinición de las empresas, en el marco de las nuevas condiciones. El autor concluye señalando la necesidad de profundizar el estudio de las empresas, las que no fueron títeres de las políticas públicas ni serán autómatas del mercado.
Date: 1996-04
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/12013
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:12013
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().