Los compromisos de gestión en salud de Costa Rica desde una perspectiva comparativa
Ana Sojo
Revista CEPAL, 1998
Abstract:
En este artículo se analiza la reciente constitución de cuasimercados en la salud pública en Costa Rica, promovida mediante la separación interna de las funciones de recaudación, financiamiento, compra y provisión de servicios en la Caja Costarricense de Seguro Social; el establecimiento de un nuevo modelo de financiamiento, y la introducción de compromisos de gestión con hospitales y áreas de salud como instrumento clave para asignar y transferir recursos en función del rendimiento y cumplimiento de metas. Se examina el contexto y fundamento de la reforma de gestión y se exponen tanto el nuevo modelo de financiamiento como los alcances institucionales y organizativos que acarrean los contratos de 1997. Se describen los compromisos de gestión de 1997 según sus énfasis, que dan un espacio importante a la innovación de procesos y al desarrollo de registros fiables sobre actividad, costos y calidad , que transciende el simple uso de indicadores de eficiencia y eficacia. Se expone el desempeño de los hospitales y de las áreas de salud en el marco de esos compromisos y, finalmente, se reflexiona sobre las fortalezas y debilidades de las instituciones y del instrumento para optimizar la asignación de recursos. A lo largo del análisis se establece un contrapunto con la experiencia chilena.
Date: 1998-12
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/12158
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:12158
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().