La madurez tecnológica en la industria petroquímica mundial
Javier Jasso Villazul
Revista CEPAL, 1999
Abstract:
En este artículo se presenta una aproximación metodológica y empírica a la medición de la madurez tecnológica en una industria de procesamiento, como lo es la petroquímica, a nivel internacional. La principal conclusión es que el grado de madurez tecnológica que arroje el ejercicio puede variar, dependiendo del indicador que se utilice para medir el ciclo de vida de la industria. Este hallazgo es muy importante porque los indicadores convencionales relacionados con el dinamismo de mercado o el productivo no siempre reflejan los mismos resultados respecto de la madurez tecnológica en que se encuentra una industria o sector. Puesto que la tecnología es un factor determinante del grado de madurez, es necesario incorporar también otras variables, relativas sobre todo a la dimensión tecnológica. La metodología del estudio incluye una tipología para cada resultado en materia de competitividad y para cada forma de madurez, destacando el papel y las características de la tecnología como fuente de competitividad de largo plazo (secciones II y III);; se utilizan variables de mercado, productivas y tecnológicas ubicadas en torno al ciclo de vida de los productos y la cadena de valor. Al examinar la evolución de la industria petroquímica y sus características productivas y tecnológicas, se destacan dos tipos de procesos productivos (continuos y discontinuos); y dos tipos de negocios: de commodities y de especialidades petroquímicas (secciones IV y V);. Tras mostrar los resultados y los tipos de madurez tecnológica de cada variable, se evalúa la correlación de las variables utilizadas (secciones VI y VII);. Finalmente se presentan algunas conclusiones y las líneas de investigación que este ejercicio sugiere (sección VIII);.
Date: 1999-12
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/12192
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:12192
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().