Ecuador: ¿por qué salir de la dolarización?
Gonzalo J. Paredes
Revista CEPAL, 2017
Abstract:
La dolarización es un régimen monetario que obstaculiza el crecimiento sostenido y la capacidad de enfrentar perturbaciones externas sucesivas. Bajo esa premisa, se exponen cinco razones por las que convendría que el Ecuador saliera de la dolarización. Trabajos como los de Naranjo y Naranjo (2011), Acosta (2004), Correa (2004a y 2004b), Naranjo (2004) y Jameson (2003) fueron aportes valiosos y singulares a esta discusión, pero la bonanza petrolera y el cambio del modo de desarrollo en la última década han contribuido a que el debate quede cada vez más desierto. En este artículo se hace referencia a la teoría de la regulación y a la crisis argentina de 2001. Se concluye que la dolarización se ha mantenido por la transformación del modo de regulación que ha encauzado un régimen de acumulación distinto, pero que es necesaria la recuperación de la moneda nacional para consolidar el nuevo modo de desarrollo.
Date: 2017-04
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/41152
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:41152
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().