Una tipología de precariedad laboral para Chile: La precariedad como fenómeno transclasista
Osvaldo Blanco and
Dasten Julián
Revista CEPAL, 2019
Abstract:
Este artículo presenta una propuesta de definición y medición de la precariedad laboral. Comenzamos relacionando el fenómeno de la precariedad con las transformaciones de las fisonomías del trabajo y de las clases sociales. Luego, se expone una metodología que combina las técnicas del análisis de correspondencias y el clúster de k-medias para elaborar una tipología de nueve grupos de precariedad. Esto permite evidenciar la precariedad como un fenómeno multidimensional que articula aspectos ligados a la estabilidad, inseguridad, ingresos, condiciones de trabajo y jornadas laborales. Los resultados muestran que estaríamos frente a un fenómeno que no está vinculado a una única clase o posición dentro del mercado laboral, ni tampoco a una única dimensión o indicador, sino más bien a un proceso multidimensional y transclasista, que atraviesa fluidamente diferentes posiciones y situaciones a lo largo de la estructura ocupacional chilena
Date: 2019-12-19
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/45009
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:45009
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().