EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La concentración espacial de los trabajadores altamente calificados y la productividad de las ciudades: el caso de América Latina

Miguel Vargas and Nicolás Garrido

Revista CEPAL, 2021

Abstract: Este estudio tiene por objeto esclarecer la relación entre la concentración espacial de trabajadores altamente calificados y la productividad de las ciudades en América Latina. A primera vista, la relación no es obvia. Por un lado, la segregación de los trabajadores altamente calificados debería crear economías de aglomeración y dar lugar a efectos indirectos positivos entre los más aventajados, contrarrestando las pérdidas de productividad que genera la existencia de guetos de trabajadores escasamente calificados. Por otro, es muy posible que estos efectos indirectos no sean suficientes para compensar la pérdida de productividad en los grupos más desaventajados, por lo que la productividad agregada se vería perjudicada. Analizamos esta segregación para una selección de las ciudades más grandes de América Latina y constatamos la existencia de una relación negativa y significativa entre la productividad de las ciudades y la segregación de los trabajadores altamente calificados. Sin embargo, también encontramos pruebas de la existencia de una relación cuadrática entre la segregación y la productividad.

Date: 2021-12
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/47711

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:47711

Access Statistics for this article

More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col070:47711