Sistemas de metas de inflación y tipos de cambio: el papel de las variables financieras mundiales en los países emergentes
Eliene de Sá Farias,
Leonardo Bornacki de Mattos and
Mateus Ramalho Ribeiro da Fonseca
Revista CEPAL, 2024
Abstract:
En este artículo se analiza si los países emergentes seleccionados que adoptan un sistema de metas de inflación pueden sufrir costos a raíz de los cambios financieros mundiales en comparación con los países que no lo adoptan. Los costos se miden en cuanto al nivel del tipo de cambio y a su volatilidad. Los resultados muestran que, si un país adopta el sistema de metas de inflación y tiene un aumento de la entrada de capital extranjero, puede experimentar una depreciación del tipo de cambio y una caída de la volatilidad cambiaria en comparación con sus homólogos. Ante un incremento de la tasa de interés mundial, los países emergentes que adoptaron ese sistema muestran una mayor volatilidad cambiaria en comparación con los países emergentes que no lo adoptaron. Además, la adopción de un sistema de metas de inflación por parte de los países emergentes puede producir una reducción del traspaso cambiario a sus precios internos.
Date: 2024-12
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/81228
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:81228
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().