Evidencia empírica de la ley de Okun en Colombia: un análisis de las zonas rurales a nivel regional
Diego Cardoso López and
Jesús López Cabrera
Revista CEPAL, 2025
Abstract:
En este artículo se analiza la relación entre los ingresos y el desempleo, teniendo en cuenta también el efecto del capital humano, en las zonas rurales de cuatro regiones de Colombia. El objetivo es comprobar la existencia de la regularidad empírica conocida como la ley de Okun y medir así el impacto de los ingresos en el desempleo por regiones. El análisis se basa en una serie mensual para el período 2010-2022, y las metodologías utilizadas para determinar el comportamiento de esta relación incluyen mínimos cuadrados ordinarios en diferencias, mínimos cuadrados ordinarios dinámicos, el modelo de corrección de errores y el modelo de vectores autorregresivos, que establecen la existencia de equilibrios a corto y largo plazo. Los resultados son coherentes con la ley de Okun y muestran una relación negativa entre los ingresos reales y el desempleo, así como una relación positiva entre el desempleo y el capital humano.
Date: 2025-04
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/81882
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:81882
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().