Impacto de las negociaciones de paz en Colombia en el PIB real, 2013-2019
Fernando Martín Mayoral and
Carlos Andrés Rivera Lasso
Revista CEPAL, 2025
Abstract:
Las negociaciones de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Gobierno de Colombia, que se iniciaron a finales de 2012 y que terminaron con la firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en 2016, buscaron poner fin a muchos años de violencia, pérdida de vidas, destrucción de infraestructura y fragmentación de la sociedad. En el presente estudio se utiliza el método de control sintético propuesto por Abadie y Gardeazabal (2003) y Abadie, Diamond y Hainmueller (2010) para analizar el impacto del acuerdo en el crecimiento del PIB real per cápita de Colombia, teniendo en cuenta aspectos económicos, demográficos e institucionales. Los principales resultados muestran que desde 2013 el país tuvo tasas de crecimiento superiores a las de su contraparte sintética, lo que pone en evidencia el cambio en las expectativas de los agentes económicos desde el comienzo del proceso de paz.
Date: 2025-04
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/81884
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:81884
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().