Factores demográficos del asentamiento y la circularidad en la migración México-Estados Unidos
Alejandro I. Canales Cerón
Notas de Población, 2001
Abstract:
A partir de los años ochenta, la migración de mexicanos a los Estados Unidos está conformada por dos componentes o modalidades migratorias claramente diferentes: por un lado, la ya tradicional migración circular y temporal, y por otro lado, un proceso de asentamiento permanente de población mexicana en dicho país. En este trabajo examinamos los factores sociodemográficos que explican por qué algunos migrantes escogen asentarse en los Estados Unidos, mientras que otros optan por configurar el ya tradicional proceso de migración circular. Para ello, utilizamos modelos de regresión logística, que nos permiten determinar el peso específico de cada variable sociodemográfica en la caracterización y diferenciación de cada componente en la actual dinámica de la migración a los Estados Unidos. En particular, encontramos que la diferencia por género no opera directamente en la determinación de una u otra modalidad migratoria, lo que sucede a través y mediada por otras condiciones sociodemográficas, como son el ciclo de vida y la posición en la estructura familiar.
Date: 2001-06
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/12706
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col071:12706
Access Statistics for this article
More articles in Notas de Población from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().