México y Estado de Guanajuato: transferencias intergeneracionales hacia los adultos mayores
Mirna Hebrero and
Verónica Montes de Oca Zavala
Notas de Población, 2005
Abstract:
En México, las transferencias formales e informales destinadas al apoyo de las personas adultas mayores son diversificadas. En este documento se analizan la tendencia nacional y los resultados de un estudio centrado en la entidad federativa de Guanajuato. La distribución de los apoyos confirma que las transferencias hechas por el sistema de seguridad social tienen un sesgo urbano y que las transferencias formales del gobierno federal se orientan a las áreas menos urbanizadas, particularmente las zonas rurales. A pesar de las transferencias formales (esporádicas e insuficientes), las necesidades económicas y de salud de las personas mayores persisten y ello lleva a que sus familiares realicen transferencias informales de naturaleza ascendente. En México -y más concretamente en Guanajuato- el apoyo de quienes residen con la persona mayor tiene un significativo peso, y lo contrario sucede con el de quienes han migrado. A partir de este material, se analiza el rol que, de acuerdo a su cohorte y su condición migratoria. desempeñan los descendientes. En todo caso, queda de manifiesto que, en cada entidad nacional, las dinámicas de transferencias intergeneracionales son de diversos tipos.
Date: 2005-10
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/12780
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col071:12780
Access Statistics for this article
More articles in Notas de Población from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().