La captación de la migración interna mediante censos de población: la experiencia de la ronda de 2000 y sus lecciones para la ronda de 2010 en América Latina y el Caribe
Jorge Rodríguez Vignoli
Notas de Población, 2009
Abstract:
En América Latina y el Caribe el censo de población es la principal —y en muchos países la única— fuente para estimar la migración interna en escalas geográficas desagregadas. Las preguntas sobre migración interna deben seleccionarse teniendo en cuenta sus fortalezas y debilidades, la experiencia comparada internacional, sobre todo la latinoamericana y caribeña, y la historia censal de cada país. Los censos deberían garantizar, como mínimo, la captación de la migración entre municipios, cuyas matrices pueden procesarse fácilmente en la actualidad gracias a los avances informáticos; para ello se recomienda mantener la práctica generalizada en la región de consultar sobre el municipio de residencia en una fecha fija del tiempo anterior, lo que no impide hacer otras consultas sobre la residencia anterior en la boleta censal. Sin poner en riesgo la captura de la migración intermunicipal, los censos deberían captar la migración intramunicipal —usando alguno de los procedimientos disponibles— para la estimación directa de la migración entre zonas urbanas y rurales, y de los desplazamientos intrametropolitanos.
Date: 2009
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/12847
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col071:12847
Access Statistics for this article
More articles in Notas de Población from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().