EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La medición censal de la migración en Honduras

Manuel Flores

Notas de Población, 2009

Abstract: En el fenómeno migratorio hondureño se destaca la poca, aunque no despreciable, movilidad interna en comparación con otros países de América Latina, que tiene como destino zonas de mayor desarrollo, asociadas a la infraestructura socioproductiva. El país no ha sido atractivo para la inmigración, pero recibió poblaciones de países vecinos debido a los conflictos bélicos de la región centroamericana. En 1998, el huracán Mitch afectó severamente la infraestructura y la economía, y desencadenó un flujo masivo de población hacia el exterior que, si bien ya existía, se aceleró debido a que el mayor acceso a la información le permitió a la sociedad recibir mensajes que alientan la inmigración para lograr un ascenso social más rápido. Actualmente, el estudio de la migración cobra mayor importancia, ya que no solo incluye los movimientos internos, sino la movilidad laboral fronteriza, la movilidad cotidiana y los desplazamientos al exterior. El desarrollo del censo nacional de la ronda de 2010 es una necesidad prioritaria para acrecentar la experiencia adquirida en la medición censal de la población, especialmente de la migración.

Date: 2009
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/12853

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col071:12853

Access Statistics for this article

More articles in Notas de Población from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col071:12853