Segregación residencial según dos modelos de urbanización y bienestar: estudio comparado de las áreas metropolitanas del Gran Santiago, Toronto y Vancouver
Camilo Arriagada Luco
Notas de Población, 2010
Abstract:
En este artículo se comparan las pautas de segregación residencial de las grandes áreas metropolitanas del Gran Santiago (Chile), y Toronto y Vancouver (Canadá). Se trata de dos países donde los indicadores de segregación residencial son elevados, pero que presentan diferentes grados y dinámicas de integración social. En Chile, su capital tiene un grave problema de segregación social vinculada al espacio, mientras que en las metrópolis canadienses existen elevados niveles de integración urbana y social y una segmentación urbana que no está asociada a la segregación social ni a un “efecto vecindario”. En este trabajo se describe el estado de la investigación sobre segregación residencial socioeconómica en ambos países y se realiza un estudio comparado de la segregación de inmigrantes internacionales sobre la base de una tipología de identificación de barrios gueto creada para los Estados Unidos. Por último, en las conclusiones se examinan las distintas realidades de los barrios estudiados y se identifican lecciones de política urbana y de fomento del bienestar aplicables a Chile.
Date: 2010
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/12877
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col071:12877
Access Statistics for this article
More articles in Notas de Población from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().