EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Migración interna en ciudades de América Latina: efectos en la estructura demográfica y la segregación residencial

Jorge Rodríguez Vignoli

Notas de Población, 2011

Abstract: La migración, por la selectividad de sus flujos y también por los sesgos de sus orígenes y destinos dentro de las ciudades, incide decisivamente en los patrones y niveles de disparidad y desigualdad sociales territoriales en las áreas urbanas. La diversificación de las corrientes migratorias y los flujos emergentes están modificando la estructura de las ciudades, así como su funcionamiento y sus disparidades internas. Algunos investigadores sostienen que el traslado de familias acomodadas a zonas suburbanas históricamente pobres podría romper el tradicional patrón de segregación residencial socioeconómica, por el hecho de acercar físicamente a ricos y pobres. Otros investigadores consideran que esta corriente aun no es suficientemente voluminosa como para contrarrestar otras de mayor envergadura que acentúan la segregación, entre otras la de familias y personas de clase media ascendente que se trasladan desde sus barrios tradicionales a barrios acomodados o el sostenido traslado de familias pobres desde el pericentro hacia la periferia precaria.

Date: 2011
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/12892

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col071:12892

Access Statistics for this article

More articles in Notas de Población from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col071:12892