Tres décadas de cambio y continuidad en la nupcialidad latinoamericana
Jeroen Spijker,
Luis López Ruiz and
Albert Esteve Palós
Notas de Población, 2012
Abstract:
Uno de los rasgos más sobresalientes de los regímenes de nupcialidad latinoamericanos reside en la estabilidad del calendario de las primeras uniones. Sin embargo, investigaciones recientes apuntan hacia un paulatino retraso del calendario nupcial en algunos países de la región, sobre todo entre las cohortes más jóvenes. Estos indicios, junto con las mejoras experimentadas durante los últimos años en términos de métodos estadísticos y acceso a microdatos censales, justifican la realización de un estudio comparativo. El objetivo del presente trabajo consiste en documentar las principales transformaciones ocurridas en los regímenes de nupcialidad latinoamericanos durante el período 1970-2000. Los datos utilizados proceden de las muestras de microdatos censales del proyecto sobre el uso público integrado de series de microdatos (IPUMS). Los resultados muestran que ha habido cambios en los regímenes de nupcialidad latinoamericanos, ya que en ellos existe un importante proceso de reestructuración asociado al incremento de las uniones consensuales a costa de los matrimonios formales. También hay profundos cambios en la evolución del calendario nupcial cuando se analizan los datos a nivel desagregado por estrato educativo.
Date: 2012
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/12895
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col071:12895
Access Statistics for this article
More articles in Notas de Población from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().