Estimación de la mortalidad materna sobre la base de la información censal: experiencias y perspectivas
Magda Teresa Ruiz Salguero
Notas de Población, 2013
Abstract:
Cada día se acentúa la exigencia por tener datos de mortalidad materna. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD) en América Latina y el Caribe contemplan metas, basadas en la situación de 1990, que deben alcanzarse alrededor de 2015. Los datos para estimar la mortalidad materna provienen de las estadísticas vitales, pero su cobertura y calidad siguen siendo deficientes en varios países de la región. Esto hace necesario buscar alternativas y es inevitable dirigir la mirada hacia los censos de población. El objetivo de este artículo es presentar las alternativas de estimación de la mortalidad materna a partir de información censal, revisar la experiencia reciente de América Latina y otras regiones y las recomendaciones para la inclusión del tema en los censos venideros. Se confirma que los censos tienen debilidades para este tipo de estimación, más todavía a nivel subnacional o para subgrupos de población. La inclusión de esta temática en un censo debe ser evaluada en profundidad y, al obtener la información censal, es necesario que cada uno de estos componentes sean evaluados y ajustados con metodologías apropiadas para cada caso.
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/35942
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col071:35942
Access Statistics for this article
More articles in Notas de Población from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().