Una metodología para estimar los femicidios en la Argentina a partir de las estadísticas vitales
Jimena Kohan
Notas de Población, 2018
Abstract:
En este artículo se propone y desarrolla una metodología destinada a cuantificar los femicidios en la Argentina a partir de las estadísticas vitales. En primer lugar, se revisa bibliografía nacional e internacional acerca de la temática, advirtiéndose una gran heterogeneidad, tanto en su conceptualización como en su medición. Se analiza el Informe Estadístico de Defunción, las variables y la clasificación de las causas de muerte según la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Conexos (CIE-10). De esta manera, se arriba a una definición operacional de femicidio, que incluye las defunciones de mujeres por causas externas: agresiones (homicidas) y aquellas donde se puede suponer una intencionalidad3. La metodología de estimación se basa en datos del período 2002-2010 y así se llega a una aproximación estadística y a conocer las particularidades que adquiere este fenómeno en la Argentina durante dicho período. Por último, se realiza un balance del recorrido realizado, en términos de precisión de la metodología de estimación y relevancia para el estudio de la problemática.
Date: 2018-06
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/43798
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col071:43798
Access Statistics for this article
More articles in Notas de Población from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().