EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Maltrato en la vejez: caracterización y prevalencia en la población mexicana

Liliana Giraldo Rodríguez

Notas de Población, 2020

Abstract: Se estima que entre el 8,1% y el 18,6% de las personas mayores en México sufren maltrato, pudiendo superar el 30% entre personas que dependen de cuidados permanentes. A medida que la población envejece y la esperanza de vida aumenta, puede incrementarse también el número de personas mayores maltratadas. Este trabajo pretende brindar un diagnóstico del maltrato a personas mayores en el ámbito familiar a partir de la Encuesta sobre Salud y Experiencias de Vida de las Personas Adultas Mayores 2018-2020, realizada en Ciudad de México y en Xalapa (Veracruz). Una de las conclusiones más importantes es que el maltrato constituye un problema que afecta por igual a las mujeres mayores y a los hombres mayores. Sin embargo, hay diferencias por sexo con respecto al tipo de maltrato que sufren, la cantidad de tipos de maltrato que sufren simultáneamente, la frecuencia del maltrato, y el o la responsable del maltrato.

Date: 2020-01-03
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/45082

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col071:45082

Access Statistics for this article

More articles in Notas de Población from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col071:45082