EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La fecundidad de las poblaciones mestiza e indígena del Ecuador: cambios y urgencias de interculturalidad

Victoria Salinas Castro and Laura Rodríguez Wong

Notas de Población, 2020

Abstract: Siendo el Ecuador un Estado intercultural y plurinacional, este estudio busca reconocer la situación histórica de la fecundidad de las poblaciones mestiza e indígena y sus diferencias por zonas geográficas, con especial referencia a los pueblos indígenas. Se utilizan los métodos de historias de nacimientos, reconstruidas a partir del censo de 2010, y P/F de Brass para estimar los niveles y tendencias históricas de la fecundidad en el período 1996-2010. La población mestiza habría iniciado la transición de la fecundidad con alguna precedencia respecto de los pueblos indígenas, que se encontrarían en proceso transicional. Se utilizó un modelo específico de transición y se encontraron importantes diferencias entre los pueblos indígenas de la sierra, que habrían comenzado más tempranamente que los pueblos indígenas de la Amazonía, lo que se refleja en mayores tasas de fecundidad de estos últimos en el período más reciente. Esto motiva una reflexión sobre la multicausalidad cultural asociada a los cambios de la fecundidad de los pueblos indígenas.

Date: 2020-07-20
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/45803

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col071:45803

Access Statistics for this article

More articles in Notas de Población from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col071:45803