Prácticas y paradojas frente al COVID-19 en sectores populares de la Ciudad de México
Gustavo Urbina Cortés and
Minor Mora Salas
Notas de Población, 2021
Abstract:
En este trabajo se analizan las prácticas sociales que una muestra de residentes en colonias populares de bajos ingresos de la Ciudad de México han aplicado para afrontar la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Los resultados muestran la persistencia de tres paradojas en la gestión de la amenaza viral. Por un lado, se observa una contradicción entre la adopción de prácticas de cuidado y la disponibilidad de recursos para afrontar las necesidades diarias en el escenario actual. Por otro, se constata una relativización del riesgo debido a que las preocupaciones económicas han adquirido una centralidad mayor que las referidas a la salud. Finalmente, se destaca la apropiación diferenciada de información, donde la claridad y el conocimiento sobre los hábitos preventivos, y la práctica de estos, contrastan con el desconocimiento prevalente sobre cómo actuar en caso de contraer COVID-19.
Date: 2021-07-02
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/47022
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col071:47022
Access Statistics for this article
More articles in Notas de Población from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().