Nacer con vida durante una escalada de la violencia en contextos de guerra en Colombia
Harold Mera León and
Camilo Echandía Castilla
Notas de Población, 2024
Abstract:
Basados en datos regionales del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y de la Encuesta Nacional de Estadísticas Vitales de 2002 (EEV) evaluamos los efectos de la guerra en Colombia en el bienestar de los recién nacidos. En nuestro estudio incluimos 676.498 mujeres y sus recién nacidos, junto a 11.675 casos de mortinatos, abortos espontáneos y muertes prematuras (es decir, antes de cumplir un año de edad). Mediante una regresión multinivel, evaluamos si el hecho de que la madre hubiera asistido a la universidad tuvo un efecto protector en las probabilidades de dar a luz un bebé con vida, al considerar la incidencia de la violencia regional. Los resultados demuestran que la educación universitaria aumentó las probabilidades de dar a luz un bebé con vida (índice de probabilidades: 0,351) y redujo el riesgo de pérdidas violentas o inexplicables (índice de probabilidades: -1,092). Sin embargo, la violencia modificó dicha protección en las regiones más violentas.
Date: 2024-12-19
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/81115
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col071:81115
Access Statistics for this article
More articles in Notas de Población from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().