EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La regulación de la prestación privada de servicios relacionados con el agua

Andrei Jouravlev and Terence R. Lee

Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: Resumen Desde el decenio de 1970, los gobiernos de la región han venido transfiriendo, de una forma u otra, empresas públicas y otras instituciones estatales al sector privado. La privatización ya se ha extendido a todos los sectores de la economía, comprendidos los servicios de utilidad pública relacionados con el agua. La participación del sector privado en la prestación de bienes y servicios relacionados con el agua brinda unas mejoras de la eficiencia potencialmente importantes. No garantizará, por sí sola, una mejora duradera del bienestar social si no existe un mercado competitivo. En ausencia de éste, los resultados dependerán del régimen de regulación en el que actúen las industrias, régimen cuya eficacia viene determinada por la capacidad de los gobiernos de buscar y crear unas condiciones institucionales y regulatorias apropiadas que obliguen a que los proveedores de bienes y servicios relacionados con el agua sean eficientes y se hagan eco de las necesidades de sus clientes. La regulación de los monopolios abarca la regulación de estructuras, que determina qué organizaciones o tipos de organizaciones pueden dedicarse a determinadas actividades, y la regulación de la conducta o el comportamiento, que atañe al comportamiento que se permite a las organizaciones en las actividades a que han optado dedicarse. En el presente documento se esbozan los principios considerados esenciales para formular un marco normativo adecuado para el sector hídrico. Se concentra en las cuestiones que han de abordarse al preparar una estructura regulatoria para los servicios de utilidad pública relacionados con el agua. Se examina un amplio acervo de publicaciones recientes sobre la regulación económica y la participación del sector privado en el suministro de la prestación de bienes y servicios hídricos y afines, así como la experiencia de los países en los que la privatización y las reformas normativas han conseguido los mayores adelantos. Se hace hincapié en la regulación de los precios, la calidad de los productos y los servicios, las inversiones y la cantidad. También se glosan las distintas posibilidades de solucionar los problemas de la asimetría de la información entre el regulador y las empresas reguladas, las limitadas facultades de compromiso de los gobiernos y los órganos reguladores, los conflictos entre reguladores con mandatos distintos, las deficiencias o disfunciones de los gobiernos y la apropiación del marco regulatorio, así como las posibilidades de introducir la competencia y facilitar la regulación mediante cambios en la estructura industrial, comprendida la reestructuración horizontal y vertical.

Date: 1997-09-25
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/30887

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col093:30887

Access Statistics for this paper

More papers in Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col093:30887