Las estrategias de formación de recursos humanos de empresas multinacionales en América Latina y el Caribe
Werner Markert
Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Resumen En este trabajo se analizan las estrategias de formación de empresas multinacionales con plantas en Brasil. El análisis se sitúa en el contexto de la globalización de los mercados y de las relaciones que las empresas mantienen con las casas matrices. La reestructuración de las plantas planteó desfíos a las empresas en materia de formación y entrenamiento, los que fueron enfrentados de manera diferente por las distintas empresas. El análisis se centró en dos empresas alemanas, Volkswagen y Mercedes Benz, una de origen estadounidense, General Motors y de algunas empresas japonesas. A partir de este análisis se hacen consideraciones sobre la nueva realidad industrial y las condiciones para la implantanción de empleo flexible, donde la formación tiene un papel central. Finalmente se hacen recomendaciones y sugerencias que deben ser tomadas en cuenta para la formulación e implementación de estrategias y políticas en la materia.
Date: 1999-05-10
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/31247
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col093:31247
Access Statistics for this paper
More papers in Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().