EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La mujer y la reforma agraria en un ambiente capitalista

Cynthia Hewitt de Alcántara

Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: En las economias capitalistas, el proceso de reforma agraria determina, para hombres y mujeres, una liberacion de las obligaciones impuestas por los grandes terratenientes como condiciones de acceso a los recursos vitales de subsistencia. A traves del proceso de redistribucion de tierras, los beneficiados han logrado un mayor grado de control sobre las mismas y la mano de obra, con el consiguiente mejoramiento del nivel de vida. La condicion de las mujeres ha mejorado al verse incorporadas en programas limitados de produccion economica y desarrollo comunitario. Sin embargo, la transicion de dependientes a beneficiarios no ha significado una transformacion radical de las familias campesinas ni la eliminacion de los obstaculos a la plena igualdad de la mujer

Date: 1979-07
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/32330

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col093:32330

Access Statistics for this paper

More papers in Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col093:32330