Efectos de la mortalidad infantil sobre la fecundidad
Vilma N. Médica and
Shea O. Rutstein
Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
El modelo conceptual elaborado para distinguir fuentes de percepcion de mortalidad infantil y mecanismos a traves de los cuales la fecundidad puede ser afectada, apunta a tres niveles de experiencia: personal directa, personal indirecta y social. Los mecanismos corresponden tanto a efectos biologicos como a los que involucran preferencias sobre fecundidad (metas sobre tamano de la familia y modalidades de espaciamiento de los nacimientos). Usando los datos del PECFAL-Rural, se observa que en Peru y Costa Rica el aumento de la fecundidad como respuesta a la experiencia directa con la mortalidad infantil es minimo aunque se advierte un acortamiento de los intervalos intergenesicos. La carencia de efectos no biologicos seria producto de la reducida difusion de los metodos anticonceptivos en las poblaciones estudiadas. Sin embargo, existen indicios para sospechar que una de las razones de la escasa representatividad de la anticoncepcion se origina precisamente en una mortalidad infantil elevada.
Date: 1982-04
Note: Documento disponible en inglés (168.00)
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/32449
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col093:32449
Access Statistics for this paper
More papers in Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().